El Ciberacoso y su presencia en nuestra sociedad

CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS DE LAS VICTIMAS POR CIBERBULLYING


Para comenzar nosotros hablaremos sobre el ciberacoso/ciberbullying. pensamos que el ciberacoso es un tema complicado, al acosar o intimidar a una o mas personas por medio de las tecnologías digitales, como lo son RRSS, juegos online, etc, puede traerle secuelas y daños psicológicos a las víctimas. al ser un movimiento que se repite, atemoriza, perjudica, humilla, hiere, amenaza, enfada, difunde mentiras, publica fotografías o videos vergonzosos de una persona, suplanta identidades y por ultimo ofende a una persona. es por eso que nosotros como estudiantes daremos a conocer las consecuencias psicológicas de las víctimas, y nos preguntamos, ¿de que forma afecta psicologicamente a una persona?

Nosotros creemos que el ciberacoso se debe a distintos motivos y puede ser muy perjudicial, trae consecuencias psicológicas a las víctimas muy negativas. En las víctimas pueden producirse muchas emociones, como desesperación, vergüenza, miedo, inseguridad, entre otras. Afecta la integridad de la persona generando inseguridad al momento de interactuar con otras personas por medio de las redes sociales, puede causar depresión, baja autoestima, e incluso puede llevar a alguien a acabar con su vida. Muy pocas veces se toman medidas contra los atacantes, lo cual dificulta el desarrollo social de la victima con otras personas, simplemente por miedo a ser juzgados tal cual lo hace su acosador virtual.

En primer lugar puede generar depresión. En un individuo se pueden presentar variados síntomas, sensaciones de angustia, estrés y miedo son las principales. Cuando un individuo intenta huir y frenar estas situaciones y no puede, genera depresión, los comentarios, calumnias, suplantaciones, etc provocan al individuo sentirse deprimido, mas todavía si no puede hacer nada al respecto. Nunca sabemos el daño que podemos causarle a los demas y más todavía teniendo presente el tema del ciberacoso tecnológico. Es perjudicial y afecta la salud mental de la víctima al estar siempre alerta y asustado. un estudio dice que el 49% de los casos son pertenecientes al lugar de estudio de las victima. 


En segundo lugar baja el autoestima al impactar negativamente en las víctimas, la personalidad de los adolescentes es mas vulnerable, mas frágil, y esto provoca que a un joven le baje la autoestima al momento de ser atacado, más todavía si no se sabe quien es la persona que esta produciendo el ciberacoso. Actualmente los adolescentes buscan aceptación de sus cercanos, y al obtener comentarios negativos (de todo tipo) producen sensaciones de inseguridad a la víctima. Es una lucha en los adolescentes y actualmente muchos jóvenes buscan conseguir aprobación mediante ‘’likes’’ en RRSS, posiblemente por aceptación, lo que los lleva a hacer muchas cosas por esto, incluyendo poner en riesgo su vida con tal de conseguir espectadores e aumentar seguidores. Si los comentarios del ciberacosador van en contra de su físico, evidentemente la víctima puede recurrir a variables para conseguir su ‘’imagen esperada’’ o cumplir con los estereotipos de belleza


En tercer lugar las personas que producen ciberbullying/ciberacoso deben tener una vida infeliz, es muy común que los adolescentes que no tienen una previa atención por parte de sus padres y tienen un buen control de las tecnologías recurran a hacer este tipo de cosas, los valores forman en casa y quizás adoptan ciertas actitudes por la poca supervisión de estos, va mas allá de factores emocionales, psicológicos, educación, entre otros. Los agresores ejercer daños físicos en la víctima, la pueden golpear, provocar, acosar, generar calumnias, ‘’fake news’’,las pueden aislar de grupos, etc.  es muy probable que los acosadores quieran conseguir atención, y que normalicen estas acciones para hacerse ‘’respetar’’ o mostrar que no pueden meterse con ellos, amenazando a cualquier persona.normalmente los acosadores tienen dificultades para empatizar, para razonar, tienen comportamientos agresivos, tienen dependencia a las nuevas tecnologías, son irresponsables y hasta pueden estar sometidos a conductas delictivas


En cuarto lugar muchas veces no se toman medidas contra los acosadores ya que son ‘’niños’’, principalmente para que se considere un caso de ciberacoso deben estar involucrados niños, si se involucran adultos estaríamos hablando de otro problema. Lamentablemente muy pocas veces se toman las medidas necesarias para este tipo de casos, lo cual produce que estas conductas se sigan repitiendo. Al repetirse todas estas situaciones puede producir que la víctima pase por problemas de baja autoestima, depresión, entre otros, un ejemplo mencionado en uno de los argumentos anteriores es el de el acoso cibernético corporal, depende mucho si la víctima esta pasando por un trastorno alimenticio. Habitualmente estas situaciones se dan mucho en colegios, y es por esto que estar atentos a los comportamientos de los alumnos con sus compañeros, como es la relación de estos y no obstante, como es la atención y como se relacionan con sus padres. Los niños al ser menores de edad no pueden ser imputados juzgados por las autoridades.


En quinto y ultimo lugar puede llevar al suicidio, en la víctima se pueden presentar muchas sensasiones, en  las cuales la depresión juega un rol fundamental, al perder la dignidad, aguantar la ridiculizacion, los malos tratos, la víctima puede pensar en el suicidio, si no se actualiza, si no se actua en el momento preciso las víctimas pueden cometer actos de los cuales luego podrían arrepentirse, y el daño puede ser irreversible. La psiquiatría dice que mas de 1 millones de personas mueren por suicidio cada año, 10 a 40 intentos de suicidio ocurren por el ciberacoso. Y para catalogar el ciberacoso las víctimas tienen que pasar por estas humillaciones repetidas y sistemáticamente. se recomienda no tomar represasalias y hablar con un adulto en el caso de presenciar estas situaciones.


       ''UN ACOSO DE ESTE TIPO PUEDE CONVERTIRSE EN UN FACTOR DE RIESGO PARA EL             SUICIDIO'',    explica la doctora LUCIO GOMEZ MAQUEO.


Para concluir podemos afirmar que el ciberacoso es muy perjudicial, la salud mental de los adolescentes no es un juego. aunque para muchos jovenes lo es, es increible pensar que niños sean capaces de causar tanto sufrimiento en una persona como ellos. hay encuestas que revelan que entre las victimas 50% son mujeres, el 38% presentan depresion y un 16% pertenece a la comunidad LGTBIQ+. recomendamos e invitamos a los padres a estar mas presentes en la supervision de los aparatos de los jovenes, asi podemos  considerarlo como una medida de prevencion y evitar que hayan mas victimas de ciberacoso. debemos ser concientes y compacientes con el otro, debemos mostrar respeto ante los demas, y debemos siempre ser inclusivos con el resto. no mas violencia, no mas discriminacion. 





--------------




Niños y adolescentes en el Ciberbullying

El cyberbulling y/o cyberacoso es un tema a tratar bien complejo ya que se da frecuentemente en jóvenes recién empleados en el mundo del internet, el porque se genera es algo sumamente “normal”, entre niños/adolescentes ya que se vienen incorporando en las redes sociales que es dónde más normalmente se produce este tema, en el mundo generalmente a la edad entre 7/18 años a un niño se le comienza a regalar todo tipo de tecnologías ya que los padres de alguna manera los quieren dejar tranquilos, obviamente hay juegos al aire libre pero no siempre hay días soleados para que los niños salgan y los padres muchas veces no tienen el tiempo de jugar con ellos, generalmente los padres involucran a sus hijos con las tecnologias por el solo hecho de mantenerlos tranquilos.

 

En mi opinión el cyberacoso es muy negativo para los niños ya que generalmente se molestan con su aspectos físicos o gustos que tienen ellos. Al momento en que el pequeño adquiere uno de estos productos deberían ser vigilados por los padres, pero muchos de estos no tienen idea de como y solo los dejan usar estos aparatos sin restricciones, habitualmente los papás no toman medidas para que sus hijos se mantengan seguros dentro de plataformas en la que se encuentra el cyberbulling, me parece que todos los padres/tutores de los pupilos deberían tener alguna medida de prevención ya que los niños están expuestos al mundo sin siquiera saber quién está detrás de una pantalla, no tienen idea de con quien estan hablando o se estan comunicando.

 

En primer lugar, los niños son los que más comida chatarra consumen por lo cual son mucho más expuestos a que lo molesten, pero esos mismos pupilos que se alimentan de una manera no agradable son los que consumen demasiado internet y no es por generalizar si no que simplemente es un hecho. Esto se vio mucho más reflejado en tiempos de pandemia lo cual los niños prácticamente estaban encerrados y muchos con ansiedad comen y comen, se la pasaban en sus aparatos tecnológicos jugando en línea con diferentes personas durante el día y durante la noche padecían de insomnio por estar en las diferentes redes sociales, todo esto muchos niños fueron parte de este insomnio, lo cual se veian mucho mas expuestos, mucha mas gente conectada durante la noche.

“Según el informe, al pedir comida rápida, el 88% de los padres deja que sus hijos elijan lo que quieren y pocos padres leen la información nutricional. Sin embargo, más de la mitad de los padres animaba a sus hijos a elegir opciones más saludables o intentaban limitar alimentos como las papas fritas y las malteadas. Los niños considerados con sobrepeso por sus padres eran más propensos que los niños considerados de "peso adecuado" a tomar un refresco con su comida rápida” Kristen Rogers, 2021.

 

En segundo lugar, los hijos de una edad temprana siempre quieren un celular, Tablet, computador, etcétera, lo cual los padres se la regalan y no tienen medidas de seguridad bajo estos niños, ya que muchos tutores no son capaces de manejar la tecnología por lo que los hijos aprovechan de esto y ocultan demasiadas cosas a sus progenitores, los críos de ciudad se ven mucho más involucrados en internet, porque se relacionan exageradamente bien con las tecnologías, fueron criados con tecnología a su alrededor la gran mayoría, no todos los padres tienen los dones de poder mantener una seguridad a su hijo, o lo que provoca su niño a demás críos, generalmente son niños entre 7/18 años, las tecnologias actualmente puede estar a la mano de muchos padres por lo cual no se les dificulta el uso de esta.

“Los niños y adolescentes menores de 18 años representan aproximadamente uno de cada tres usuarios de internet en todo el mundo.” Unicef, 2017

En tercer lugar, las restricciones que dan algunas familias no son las adecuadas para evitar el cyberbulling, ya que normalmente solo les restringen las horas y no las aplicaciones, actualmente los niños pasan en tiktok o alguien va caminando por la calle y se encuentra niños cantando canciones hechas en tiktok por lo cual se ve el excesivo uso de estas plataformas en niños, entre los críos se van conociendo por plataformas de internet como Instagram, tiktok, etc. A día de hoy es muy fácil conocer gente en diferentes plataformas, esta al alcance de muchos, solo aprietan en seguir y enviar mensaje y ya están teniendo un tipo de alcance entre ellos, muchas cosas que hacen los padres lo repiten los niños, tienen muchos gustos que van viendo por internet que no son favorables para el niño.

“Para los padres, es muy fácil “entretener” a los niños pasándoles un celular o tablet, no asumiendo el riesgo que esto pueda traer. Las recomendaciones generales dicen que los niños menores de 5 años no necesitan tecnología para su proceso de crecimiento, y desde los 5 años, y aprovechando las ganas que los niños tienen de compartir con los padres, habituarlos a interactuar con nosotros en el uso de TIC, así no será tan difícil seguir esta interacción cuando sean mayores.” Ufro, 2020

En Cuarto lugar, encontramos la razón por la cual los niños sufren cyberbulling. Los pupilos sufren de bulling en el momento en que comienzan a mostrarse en las redes sociales, en el momento en que dejan abierto a todo tipo de gente su cuenta de lo que sea, cualquier persona puede hacer este acoso por vía de internet, ya sea anónimamente o públicamente, normalmente se da anónimamente porque la gente no les gusta ser descubiertos para poder seguir haciendo este acoso. A los niños que sufren de bulling virtual cotidianamente no les dicen a sus padres por miedo a que les quiten sus aparatos tecnológicos, o por miedo a ser regañados por los mismos padres por no comentar esto anteriormente, el miedo de los niños también puede ser porque los amenazan a la hora de comentarlo.

“A todos los padres nos preocupa que nuestro hijo o hija pueda estar siendo víctima de bullyingLa observación y la comunicación son dos de las claves para lograr darnos cuenta cuanto antes de que algo está ocurriendo en el entorno de nuestro hijo. Incluso, aunque nuestro pequeño no esté siendo la víctima, sino un testigo de agresiones hacia otro compañero, es importante que hablemos sobre el acoso, ya que podríamos ayudar a otro niño a salir de esta situación.” Henar L. Senovilla, 2020

 

En Quinto y ultimo lugar, los niños y el cyberbullying. Los niños se ven muy afectados en lo que es este acoso, comienzan con inseguridades en ellos y se ponen depresivos, no quieren salir a ningún lado con el miedo de ser criticados por alguien externo a su círculo. Los niños guardan esto siempre en su memoria y lo sueltan cuando ven que es oportuno, algunos elementos que nos ayudan a ver si nuestro niño sufre de cyberbullying son: Tiene menos interés en la tecnología, cambios de humor repentinos, etc. Por otro lado, la gente que hace este acoso solo disfruta por soltar sentimientos que no puede soltar con sus padres, andan en busca de gente débil para desahogarse, simplemente lo hacen por diversión, la salud mental de muchos niños empeora a la hora de verse afectados por este acoso.

“El ciberacoso puede tener un impacto negativo en la salud mental de las personas. Por eso es tan importante que te dirijas a alguien de confianza –ya sea tu madre o tu padre, un profesor, un amigo o un cuidador– y le cuentes lo que te está ocurriendo para que pueda ayudarte. Nuestra guía de Prevención del acoso incluye una lista de recursos que pueden servirte para encontrar apoyo.” Unicef, 2020

En conclusion el cyberacoso es un daño para los niños/adolescentes ya que afecta principalmente la salud mental de ellos, no pueden ver más allá de esos comentarios, se cegan completamente y solo se dejan llevar por los malos comentarios, los padres no ven mas allá de sus ombligos al regalarle un aparato tecnologico a sus hijos para ellos quedarse "tranquilos". Este acoso no debería tenerlo nadie ya que arruina el futuro de muchas personas por tirarse para atras por estos malos comentarios, las personas que hacen este tipo de acoso necesitan atencion, necesitan ese afecto por parte de los padres, a la hora que esta gente quiere disfrutar con sus progenitores, estos no tienen el tiempo por lo cual el niño se refugia en internet para tener esa atencion que necesitan.





https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo

https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/causas.htm#:~:text=En%20resumen%2C%20las%20causas%20del,las%20dificultades%20con%20la%20violencia.

https://www.ufro.cl/index.php/noticias/12-destacadas/3474-en-cuarentena-como-podemos-manejar-el-uso-de-la-tecnologia-en-ninos-y-adolescentes

https://cnnespanol.cnn.com/2021/09/20/ninos-consumieron-mas-comida-rapida-durante-pandemia-segun-encuesta-trax/


------------------------------

Los riesgos del Ciberbullying


  "Cada año los niños empiezan a sufrir antes el cyberbullying y hay más casos. Ahora hay chavales que con 10 o 11 años ya han padecido este tipo de acoso". (Juan, 2008)





Para iniciar, nos haremos una pregunta ¿Qué es el ciberacoso? también denominado CiberBullying o acoso virtual. Este problema surge completamente en las redes sociales como pueden ser: Facebook, Instagram y entre otros mas, que son aplicaciones donde llegamos a exponer imágenes que pueden llegar a ser dañinas a nuestra persona y esto debido a que las mismas pueden llegar a todo tipo de persona sin importar si tienen buenas o malas intenciones lo que en algunos casos pueden provocar que actos como estos se lleguen a presentar en algunas cuentas cuyo contenido sea mayormente de fotos de nosotros. La forma de como podemos identificarlo es por medio del lenguaje amenazador, intimidante o atemorizante que presentan algunos de los ciberacosadores.

Continuando, también haremos una mención con este tema y es que el CiberBullying nos pone en riesgo cuando lo sufrimos y esto lo podemos evidenciar en la forma en como nosotros comenzamos a cambiar nuestras rutinas dejando de hacer lo que nos gusta, sufriendo cambios psicológicos producto al daño y entre otras muchas cosas mas. Los riesgos del Ciberacoso aumentan cuando los que provocan este problema suelen ser adolescentes con un buen manejo en las Redes Sociales y los cuales no cuentan con una Supervisión de algún adulto, pero de igual manera la peligrosidad aumenta cuando los que la sufren son mayormente menores de edad o escolares, que se exponen al mundo digital y los cuales pueden llegar a ser afectados de manera negativa en caso de sufrir este problema.


En primer lugar, el Ciberacoso puede llegar a tentar con nuestra integridad física y debido a que nosotros mismos podemos llegar a autolesionarnos realizando algún daño físico como cortes o provocarnos quemaduras. Los motivos pueden relacionarse al estrés que alguien puede llegar a sentir por el constante acoso de igual manera podemos ligarlo a una depresión, que se llega a sufrir, debido a que puede sentir que todo el mundo esta en su contra. Tras lo mencionado anteriormente, esos factores y muchos mas desencadenan que el afectado comience a tener pensamientos suicidas, mismos que buscaran ponerle fin a este problema debido a que ya no lo pueden aguantar mas el sufrimiento 

"Es extremadamente poco probable que un adolescente o persona se quite la vida solamente por el ciberbullying. Normalmente el suicidio es el resultado de un conjunto de factores que se suman y generan la conducta de suicidio" Rodrigo. (T13). (2018)




En segundo lugar, también haremos mención a las consecuencias que puede llegar a sufrir una victima. Usualmente el acoso cibernético puede dejar secuelas como comenzar a sentirte nervioso, ansioso o avergonzado, producto a los constantes insultos y ataques que llegamos a sufrir en periodos como estos. Eventualmente, también podemos llegar a tener pensamientos negativos frente a esas palabras y cuestionarnos sobre el punto de vista que tiene los demás hacia nosotros, que probablemente nos haga hacer sentir culpables frente a nuestros actos, creencias u otras cosas relacionadas a nuestros gustos. Esto probablemente genere algún tipo de depresión en el afectado y en el peor de los casos, por el estrés el afectado puede llegar a cometerse autolesiones o intentar suicidarse.

"En la década de 1990 tenia uno o dos intentos de suicidios al año. Ahora llego a tener hasta cuatro al mes." (Julie, 2015)



En tercer lugar, pueden llegar a arruinar nuestra vida, esto debido a que la información que pueden manejar los ciber acosadores sobre nosotros la pueden manipular de manera que nos harán quedar mal frente a todos los usuarios que lleguen a ver aquello. Igualmente no es necesario que hagan ese método, sino que solo les basta exponer lo que es sensible para nosotros. Esto puede generar una ola de burlas y también de acoso por parte de otros usuarios que no estaban relacionados, sin embargo, tras hacer esos actos pasan de ser testigos a cómplices algo que puede generar un mal al afectado, porque puede sufrir mas al ver como internet se pone en su contra 





En cuarto lugar, el Ciberacoso genera o aumenta los niveles de consumo de sustancias legales e ilegales en las victimas, esto se puede llegar a producirse gracias al estrés al igual que la ansiedad que se le es sometido. Eventualmente puede llevar a una adicción, que probablemente se ligue a un intento de tranquilizarse o calmarse y de esta manera intentar contrarrestas al problema. Aunque para él usuario sea bueno esas acciones, la verdad es que no, debido a que los riesgos aumentan en tu cuerpo provocando muchos mas problemas de los que ya tiene como pueden ser: Problemas en su salud mental, problemas en su espacio laboral (Colegio o trabajo), problemas en el hogar y entre otros mas. De igual manera esto en un menor de edad puede significar un cambio radical en su vida a futuro.

"A mayor victimización o agresividad por bullying, mayor consumo de drogas legales, ilegales y médicas en la población escolar." (Devida, 2015)






En quinto lugar, afecta en nuestra productividad y esto se puede incluir en el ámbito laboral, académico o incluso en nuestros hobbies. Un ataque constante hacia nuestras actividades pueden llegar a provocar un descenso en las mismas, esto debido a que nuestras ganas de ejercerlas se verán afectadas con cada agresión hacia las mismas. Algunos que pueden llegar a padecer este problema puede incluso dejar pasar las oportunidades que se les presenta, porque al ver aquellos mensajes negativos hacia ella y a lo que hace le hará pensar que no será capaz de ponerse a un nivel como para sobresalir. La autoestima también resulta dañada en este aspecto, debido a que dejaremos de valorarnos como personas junto a lo ya mencionado anteriormente y hará que solo nos centremos en los aspectos negativos de nosotros




En conclusión, los riesgos pueden ser múltiples y no necesariamente deben ser los mismos que fueron expuestos por este medio y pueden ser muchos mas, sin embargo, estos son igual de importantes tenerlos en cuenta. No necesariamente deben servirte a ti, pero si pueden llegar a ser de utilidad a otras personas que están constantemente expuestas en redes sociales y que usualmente suben mucho contenido multimedia de sus vidas y actividades, estando a merced de muchos ciberacosadores que buscaran un momento para arruinar tu vida o dejarte en ridículo. También recomendamos denunciar estos actos que ponen en peligro nuestra salud y la de otros permitiendo de esta manera que casos como estos terminen de la mejor manera posible y no con un fatídico final.





Bibliografía

Epígrafe: Juan, A. (26 de septiembre de 2008)

https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2008/09/26/ciberbullying-vez-victimas-menor-edad-47888711.html

Citas:

-El brutal ataque del Ciberbullying (Yotube).

https://youtu.be/Uw5VxLQ7JQ8


 -Julie, L. (13 de julio de 2015)

https://www.hijosdigitales.es/es/2015/07/el-ciberbullying-con-las-autolesiones-y-autodifamaciones-en-internet/


-Psicólogos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (26 de Julio de 2015)

Andina, Agencia peruana de noticias 

https://andina.pe/agencia/noticia-escolares-victimas-ciberbullying-tienen-mas-riesgo-consumir-drogas-567469.aspx#:~:text=26.,drogas%20ilegales%20como%20la%20marihuana.


------------------

Causas del ciberbullying



 Para comenzar, recordemos un poco de lo que es el ciberbullying. El ciberbullying, ciberacoso, o acoso virtual, se define como “el uso de medios digitales para molestar o acosar a una persona o a un grupo de personas mediante ataques personales, divulgación de información personal o falsa, etc”. Esta definición nos dice que ciberbullying puede ser algo tan simple como llamar a alguien “tonto” o “idiota” en una discucion por twitter, o algo mucho mas grave, como lo puede ser el esparcir rumores o informacion falsa sobre alguien por linea o dar a conocer la informacion personal de alguien como su nombre, direccion, numero telefonico, lo cual puede causar mucho daño en la vida de otras personas.


Y con la popularización de las redes sociales en los últimos años, además de que cada día internet se hace más grande, las formas de hacer ciberbullying se hacen más y más variadas conforme pasa el tiempo, pero ¿qué es lo que lleva a alguien a hacerle ciberacoso a otra persona?, una de las razones por las que ocurre esto puede ser el odio hacia otra persona, que esa otra persona sea molesta o te caiga mal, o puede que alguien haga acoso virtual porque cree que eso es lo correcto o que está cometiendo algún tipo de justicia. La verdad es que en la mayoría de los casos, el ciberbullying es hecho por personas que ni siquiera se dan cuenta de que está mal lo que hacen. 
Y como dice mi tesis: cualquiera puede hacer ciberbullying.




En primer lugar y como se mencionó anteriormente, el ciberbullying comúnmente es

cometido porque se cree que es lo correcto o porque es “justo”, un ejemplo de esto son las “funas”, ya que

basta con que alguien diga algo acusatorio o incriminador sobre otra persona para que todos los que lo

vean en internet se lo crean, incluso sin prueba alguna de que ese “algo” sea verdadero, y esto se debe

a que algunas personas creen que están haciendo lo correcto al acosar e insultar a alguien quien

supuestamente hizo algo malo, y cómo la gente se cree todo lo que ve por internet, van a insultar a esa

persona sin pararse a pensarlo dos veces si lo que están haciendo está bien o mal, o siquiera si tiene

alguna finalidad aparte de lastimar a alguien mas.

(Lifeder. Marcel Gratacos,2022)


En segundo lugar, el odio o el desagrado hacia alguien puede ser una de las causas más comunes del

ciberbullying, ya que a todos nos ha pasado que nos cae mal una persona y gracias a internet, este odio

se puede manifestar de forma más fácil y sin dar a conocer la identidad del acosador o acosadora. Y es

que el odio es una de las emociones más fuertes que sentimos los humanos, y puede llegar a nublar

nuestra conciencia y guiar nuestras acciones a hacer algo que normalmente no haríamos, como lo

puede ser el mandar mensajes de odio a otra persona, hacer pública su información personal, o hacerles

una funa con la simple razón de que nos cae mal o nos desagrada. Ya que cuando una persona odia a

otra, hara lo que sea para arruinarle la vida.(Lifeder. Marcel Gratacos,2022)





En tercer lugar, otra razón por la que se comete el ciberbullying es la facilidad que tienen los

adolescentes y niños para manejarse en línea, ya que al entrar a internet los jóvenes se ven frente a un

mundo virtual donde pueden hacer lo que sea y estarán protegidos por el anonimato que proporciona la

red, y puede que aprovechen este anonimato para reflejar sus propios problemas e inseguridades en

una persona que no haya hecho nada para ganarse este acoso. También puede que estén imitando las

conductas abusivas que ven en sus hogares o escuelas, o también se podrían estar desquitando con

alguien más gracias al abuso que reciben diariamente.

 “Para los ciberacosadores, el hecho de ser portadores de frustración, enojo y ansiedad, que sus padres subestiman el comportamiento agresivo, o el uso de la computadora por

largos periodos, son elementos importantes.”(Garcia Maldonado,2012)



En cuarto lugar la falta de atención o control de los padres hacia sus propios hijos puede ser una causa

del ciberbullying, ya que al tener una escasez de atención en sus hogares los hijos irán a buscarla a

internet y puede que acosen a otra persona para ganarse la aprobación o buscando encajar en un grupo

específico. Y al no tener un control constante de los padres, los hijos pueden sentir que tienen libertad de

hacer lo que quieran en internet o que no se den cuenta del daño que causan al dejar comentarios de

odio en línea. El fácil acceso a la red dificulta la supervisión de los padres sobre lo que hacen los hijos,

ya que hoy en día uno se puede conectar a internet desde cualquier lugar. ”Los padres y maestros son las figuras de autoridad de niños y adolescentes y es aconsejable que tengan cierto control sobre las actividades que hacen sus hijos/alumnos en internet. Cuando hay falta de control, es más probable que aparezcan estos actos de violencia.”(Marcel Gratacos,2022)


En quinto y último lugar, la falta de educación en valores básicos sería otra causa del ciberbullying, ya

que como se puede esperar que una persona muestre valores de respeto, empatía, tolerancia y

amabilidad si nunca se le fueron inculcados a una temprana edad, y si a esto le sumamos la

accesibilidad y el anonimato con el que alguien se puede mover por internet nos dará como resultado una

persona que no le importa si le esta haciendo daño o algún malestar por internet. Y que a una persona no

se le hayan inculcado valores básicos puede ser indicio de una falta de atención o completa indiferencia

de un padre hacia su hijo, lo cual llevará al niño a buscar atención al atacar a otras personas en internet.

”Obviamente, cuando un niño o adolescente tiene unos valores de respeto, tolerancia y amabilidad, no tendrá conductas de violencia como el ciberbullying hacia amistades o conocidos.”(Marcel Gratacos,2022)






Para finalizar, todos por una u otra razón hemos hecho ciberbullying en algún nivel y ya sea queriendo hacer algún tipo de daño o porque nos dejamos llevar por el momento o por la presión social. Lo que importa es que aprendamos de esas situaciones y que antes de comentar o decir algo dañino nos paremos a pensar si esto es de verdad lo que queremos hacer o si nos traerá alguna satisfacción o beneficio, ya que todo lo que decimos y hacemos le puede afectar a alguien de formas que no conocemos y puede causarle grandes daños a las otras personas, por lo que es nuestro deber el cambiar para mejor y aprender del pasado para evitar afectar a los demás.


Bibliografia


-https://www.psicologia-online.com/que-es-el-ciberbullying-causas-y-consecuencias-4438.html#anchor_1.

-https://www.lifeder.com/ciberbullying/.

- La seguridad de los menores en Internet. Hernandez Prados. Solano Fernandes. (2005).

-Cyberbullying: Un nuevo reto para la convivencia en nuestras escuelas. Informació

Psicològica.Mora Merchán, (2008).

Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. InternatIonal Journal of Psychology and PsychologIcal theraPy.

-García-Maldonado,(2012). Factores de riesgo y consecuencias del cyberbullying en un grupo de

adolescentes. Asociación con bullying tradicional. 

-Ortega, R., Calamaestra, J. y Mora, J.A. (2008). Cyberbullying. International Journal of Psychology and Psychological Therapy.



------------



Jóvenes en la Red




Para comenzar, en el siguiente blog, vamos a hablar del ciberacoso. En donde podemos decir que es un tema controversial y que lo viven a diario muchas personas, pero no todos tienen la capacidad de identificarlo. Por lo general, el acoso se ejerce en dispositivos digitales de manera más común, como lo son: celulares, tablets y computadoras. De manera más frecuente se lleva a cabo en redes sociales como lo son: Instagram, TikTok, Twitter, Snapchat. A su vez también de manera directa mediante mensajes de texto, plataformas de comunicación como WhatsApp, mensajes directos y foros por internet. El ciberacoso se ejerce mayormente por parte de jóvenes que disponen de su tiempo libre con el fin de hacer daño a una persona a través de una pantalla.


A partir de lo anterior podemos decir que el ciber acoso ha aumentado en el último tiempo debido a la masificación del internet. También se intensifico debido a la pandemia y el confinamiento, ya que, el estrés y el aburrimiento por parte de los jóvenes, los lleva actuar de manera abusiva sobre el resto a fin de ridiculizar y humillar a sus víctimas. Por lo general esta acción es llevada de forma anónima y tiene una gran difusión a través de todas las plataformas digitales, que son muy accesibles para todo tipo de persona, por lo tanto, cualquiera puede observar e intervenir en la situación.


El presente texto habla sobre el aumento del ciberacoso o también denominado como ciberbullying a causa de a la aparición de nuevos medios de comunicación, como lo son: celulares, computadoras, redes sociales. Hace unos cuantos años atrás el ciberbullying no estaba tan presente como lo está ahora en la actualidad, es decir, se empleaba de manera física y verbal, por ejemplo: en una sala de clase, en un grupo de amigos. Pero a día de hoy este se puede llevar a cabo mediante el uso de medios de comunicación por parte de los jóvenes y sumado a esto se puede hacer bajo un anonimato lo que puede llevar a trastornos depresivos en los adolescentes. Es por esto que es importante el resguardo de los padres sobre la manera en que sus hijos se relacionan con los medios de comunicación y a que dedican su tiempo libre, ya que, ayudaría a que se pudiese disminuir las cifras de aumento.


En segundo lugar, como mencionamos en el párrafo anterior, las redes sociales juegan un rol sumamente importante, ya que, es en la cual se lleva a cabo este acoso. Estas plataformas nos brindan accesibilidad para comunicarse de manera digital, algunas son utilizadas a nivel personal, para subir fotografías, otras otorgan fines comerciales. Sin embargo, en la actualidad se les está dando otra finalidad a esta herramienta como es el caso del ciberacoso. Según un estudio realizado en la Región Metropolitana de Santiago, demuestra que son jóvenes entre 15 y 19 años de edad donde destacan, por ejemplo: que el 92% se ha visto amenazado al menos una vez en los últimos 3 meses. El 69% ha sido testigo de acoso virtual, y Facebook e Instagram son las más utilizadas para hacer daño.


 


En tercer lugar, la intensificación del internet provoca que las personas tengo mayor accesibilidad a todo tipo de herramientas brindadas por este. La masificación de internet ha tenido un impacto considerable en el comercio, educación, salud, entre otras. Y para el tema que abordamos en este blog, es muy fácil evadir y violar todo tipo de términos y condiciones, ya que, las medidas de seguridad no son los suficiente estrictas y cualquier tipo de persona puede tener acceso a la red, registrando datos que no son verídicos, o suplantando la identidad de otra persona. Sumado a esto se debe considerar la creación de videojuegos, medio por el cual los adolescentes pasar mayor parte del tiempo en la actualidad y en dónde es muy fácil insultar y agredir verbalmente a una persona.


En cuarto lugar, el cambio de mentalidad en las nuevas generaciones. Esto es un punto importante, ya que, antes el ciberacoso o ciberbullying, no sé daba de manera tan frecuente y tampoco se realizaba con la ofensa y el daño que se ejerce en la actualidad por parte de los adolescentes. Cierta parte de la juventud a día de hoy, ve con normalidad el hacer daño a otras personas mediante comentarios u opiniones hirientes que afectan a la personalidad y los sentimientos y emociones de la víctima. La conducta de estos atacantes se da principalmente por querer se aceptados en un grupo de amigos, por problemas personales y desatan sus emociones dañando a los demás.



Por último, a causa de la pandemia, se intensificó el ciberacoso. Debido a que los jóvenes especialmente contaban con mucho tiempo libre, y no contaban con restricciones de ningún tipo. El mayor acceso a herramientas digitales facilita considerablemente el aumento de la violencia y odio en línea. Por lo general, los menores no son consientes de el daño que producen y de los riesgos que corren cuando establecen una comunicación mediante internet








Comentarios